Por qué el formato oficial puede aprobar o suspender tu tesis en la US
María llevaba tres años trabajando en su tesis doctoral en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Su investigación era brillante, sus conclusiones innovadoras, su bibliografía impecable. Pero cuando presentó el documento final en la secretaría de su departamento, recibió un correo devastador: “Documento rechazado por incumplimiento de formato oficial”. Los márgenes estaban 0,5 cm fuera de la normativa, la numeración de las páginas preliminares era incorrecta y las tablas carecían de la numeración exigida por la US.
Este caso, absolutamente real, se repite cada año en la Universidad de Sevilla con más frecuencia de la que imaginas. Y la realidad es brutal: el formato oficial de tesis Universidad de Sevilla no es una sugerencia, es un requisito administrativo que puede retrasar tu defensa meses o incluso provocar el rechazo temporal de tu trabajo, independientemente de su calidad académica.

La diferencia entre entregar una tesis aceptada al primer intento y enfrentarte a correcciones interminables (que retrasan tu titulación, tu vida profesional y tu salud mental) radica en dominar cada elemento técnico del formato oficial de tesis Universidad de Sevilla. Y eso es exactamente lo que vas a descubrir en esta guía completa y actualizada para 2025.
“El 37% de los rechazos administrativos de tesis en universidades españolas se debe exclusivamente a errores de formato, no a problemas de contenido académico.”
— Estudio sobre Normativas Universitarias, Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), 2024
En los próximos párrafos descubrirás:
- Los elementos obligatorios exactos del formato oficial 2025
- Márgenes, tipografías y espaciados exigidos por la US
- Los 10 errores críticos que causan rechazos instantáneos
- Herramientas profesionales para automatizar y validar tu formato
- El proceso real de verificación y depósito en la Universidad de Sevilla
Esta no es una guía teórica más. Es tu hoja de ruta práctica para entregar tu tesis sin errores, sin rechazos y sin perder tiempo precioso en correcciones evitables. Porque tu contenido académico merece un formato perfecto que le haga justicia.
Qué es el formato oficial de tesis en la Universidad de Sevilla y por qué es obligatorio
El formato oficial de tesis Universidad de Sevilla es el conjunto de normas técnicas, tipográficas y estructurales establecidas por el Reglamento de Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster y Tesis Doctorales de la US, vigente desde 2022 y actualizado para el curso 2024-2025. No es una recomendación estilística: es un requisito administrativo vinculante para que tu documento pueda ser admitido a trámite, evaluado y depositado en el repositorio institucional idUS.
Pero aquí viene la parte que desconcierta a muchos estudiantes: el formato NO es idéntico para TFG, TFM y tesis doctoral. Aunque comparten una base común (márgenes, tipografía, citación), cada nivel académico tiene especificaciones propias:
| Tipo de trabajo | Extensión mínima | Formato portada | Depósito obligatorio |
|---|---|---|---|
| TFG | 30-50 páginas | Plantilla facultad | Digital (PDF) |
| TFM | 50-80 páginas | Plantilla facultad + sello máster | Digital + repositorio |
| Tesis Doctoral | 150-300 páginas | Portada oficial US + logos escuela doctoral | Digital + física + TESEO |
Las consecuencias de no cumplir con el formato oficial son progresivamente graves:
- Primera instancia: Tu tutor te devuelve el documento para correcciones (pérdida de tiempo y estrés)
- Segunda instancia: La secretaría de tu facultad rechaza el depósito administrativo (no puedes defender en la convocatoria prevista)
- Tercera instancia: El tribunal puede solicitar correcciones post-defensa si detecta incumplimientos graves (retraso en la obtención del título oficial)
El marco normativo que rige estos requisitos incluye:
- Reglamento Marco de Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Sevilla (actualización 2022)
- Normativas específicas de cada facultad (disponibles en las webs departamentales)
- Guía de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla para elaboración de trabajos académicos
- Reglamento de Estudios de Doctorado (RD 99/2011 y modificaciones posteriores)
Si estás a punto de entregar tu TFG, te recomendamos consultar nuestra guía completa sobre la entrega de TFG en la Universidad de Sevilla, donde encontrarás el checklist definitivo de documentación, plazos y el uso obligatorio de Turnitin.
La buena noticia: una vez que dominas el formato oficial, lo aplicas una vez y tu documento vuela directo hacia la defensa. La mala noticia: ignorarlo te costará semanas de correcciones evitables. Tú decides.
Evolución del formato de tesis en la Universidad de Sevilla: de 2020 a 2025
Si hubieras presentado tu tesis en 2020, el proceso sería radicalmente diferente al actual. La Universidad de Sevilla ha experimentado una transformación digital acelerada en sus requisitos de formato, impulsada por tres factores clave: la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, la pandemia COVID-19 y la implementación de políticas de acceso abierto.
Analicemos los cambios más significativos que afectan directamente al formato oficial de tesis Universidad de Sevilla en 2025:
2020-2021: La revolución digital forzada
Antes de la pandemia, el 78% de las tesis doctorales en la US requerían entrega física impresa. El confinamiento obligó a implementar sistemas de depósito 100% digital en menos de tres meses. Este cambio precipitado generó caos normativo: cada facultad interpretaba los requisitos de manera distinta, creando confusión sobre márgenes, resoluciones de PDF y formatos aceptables.

2022-2023: Normalización y estandarización
La US publicó su primer Reglamento Marco unificado en marzo de 2022, estableciendo por primera vez criterios homogéneos para todas las facultades. Las principales novedades fueron:
- Obligatoriedad del formato PDF/A para archivo permanente
- Incorporación de metadatos Dublin Core para visibilidad en repositorios
- Exigencia de licencias Creative Commons para tesis doctorales (salvo excepciones justificadas)
- Estandarización de plantillas institucionales descargables
2024-2025: Accesibilidad y sostenibilidad
El curso actual introduce dos grandes novedades normativas:
- Accesibilidad digital obligatoria: Todos los documentos depositados deben cumplir criterios WCAG 2.1 nivel AA (etiquetado de imágenes, estructura jerárquica de encabezados, contraste de colores en gráficos). Esto responde a la Directiva Europea de Accesibilidad Web.
- Eliminación progresiva del formato impreso: Desde septiembre de 2024, solo las tesis con mención internacional o europeas requieren copias físicas. El resto, depósito exclusivamente digital.
💡 Dato relevante: El tamaño medio de los archivos PDF de tesis ha aumentado un 340% entre 2020 y 2025, pasando de 8 MB a 27 MB, debido a la inclusión de elementos multimedia, mayor resolución en imágenes y anexos digitales enriquecidos.
Este cambio hacia lo digital también ha impactado en las herramientas de verificación. Mientras que en 2020 la revisión de formato era manual (secretarías revisando documento a documento), en 2025 la Universidad de Sevilla está pilotando sistemas automatizados de validación que escanean márgenes, tipografías, numeración y estructura antes de la aceptación administrativa.
La comparativa formato impreso vs. digital actual es reveladora:
| Característica | Formato impreso (2020) | Formato digital (2025) |
|---|---|---|
| Coste medio | 120-180€ (impresión + encuadernación) | 0€ |
| Plazo de entrega | 5-7 días laborables | Inmediato (carga online) |
| Correcciones post-rechazo | Nueva impresión completa | Edición y recarga del PDF |
| Visibilidad | Biblioteca física (consulta local) | Repositorio idUS (acceso mundial) |
La predicción para 2026-2027 es clara: desaparición completa del formato impreso obligatorio, incluso para tesis internacionales, y la adopción de formatos enriquecidos HTML5 que permitan interactividad, visualización de datos en tiempo real y navegación no lineal. La Universidad de Sevilla ya está explorando estas posibilidades en colaboración con la Biblioteca Nacional y el CSIC.
Si quieres estar a la vanguardia y entender cómo la inteligencia artificial está transformando la revisión y validación de formato, no te pierdas nuestro artículo sobre revisión de tesis universitarias con inteligencia artificial, donde explicamos cómo auditar tu documento automáticamente antes de entregarlo.
Elementos obligatorios del formato oficial de tesis Universidad de Sevilla 2025
Aquí está la parte que realmente importa: los elementos técnicos específicos que la Universidad de Sevilla verifica antes de aceptar tu documento. Esta información está actualizada según las normativas vigentes en enero de 2025 y se basa en el Reglamento Marco de Trabajos Fin de Estudios y las guías publicadas por la Biblioteca de la US.
📋 Respuesta rápida para estudiantes:
El formato oficial de tesis Universidad de Sevilla 2025 exige: papel A4 (210×297 mm), márgenes de 3 cm superior/inferior/izquierdo y 2,5 cm derecho, tipografía Times New Roman o Arial 12 pt, interlineado 1,5, numeración romana (i, ii, iii) en páginas preliminares y arábiga (1, 2, 3) desde la introducción, estilo de citación APA 7ª, ISO 690 o Vancouver según área, y portada oficial con logos institucionales. Documento final en PDF/A con metadatos.
Estructura general y orden de secciones
La arquitectura de tu tesis debe seguir este orden estricto y obligatorio:
- Portada oficial: Logo de la Universidad de Sevilla (esquina superior derecha), nombre completo de la facultad/escuela, título completo del trabajo, nombre completo del autor/a, nombre del tutor/a y cotutor/a (si aplica), mes y año de presentación. ❌ Error común: usar logos desactualizados o de baja resolución.
- Página de derechos y licencias: Declaración de autoría, licencia Creative Commons elegida (BY, BY-NC, BY-NC-ND), y autorización para depósito en idUS. Desde 2024, esta página es obligatoria incluso para TFG.
- Dedicatoria y agradecimientos (opcional pero recomendado)
- Resumen en español (250-300 palabras) + palabras clave (5-7)
- Abstract en inglés (obligatorio para tesis doctorales y TFM internacionales)
- Índice general: con enlaces internos funcionales (hipertexto) en el PDF. Debe actualizarse automáticamente.
- Índice de figuras y tablas: numeración consecutiva con título y página
- Índice de abreviaturas y acrónimos (si se usan más de 10 en el documento)
- Cuerpo del trabajo: introducción, capítulos numerados, conclusiones
- Bibliografía: en estilo estandarizado, ordenada alfabéticamente o por orden de aparición según convención
- Anexos: materiales complementarios (cuestionarios, código, tablas extensas, imágenes adicionales)

✅ Checklist descargable: Crea un documento de Word o Google Docs con esta lista exacta y ve marcando cada elemento a medida que lo completes. Te ahorrará el 80% de las correcciones típicas.
Configuración de página y márgenes
Este apartado causa el 43% de los rechazos administrativos en la Universidad de Sevilla. Los márgenes deben ser milimétricos (literalmente):
- Tamaño de papel: A4 estándar (210 × 297 mm). Nunca Letter (EE.UU.) ni A5.
- Margen superior: 3,0 cm exactos
- Margen inferior: 3,0 cm exactos
- Margen izquierdo: 3,0 cm (o 3,5 cm si prevés encuadernación física)
- Margen derecho: 2,5 cm exactos
- Orientación: Vertical (retrato). Excepcionalmente, tablas o figuras grandes pueden ir en horizontal (apaisado), pero la numeración debe permanecer coherente.
Configuración en Microsoft Word (versión 365/2021):
Diseño → Márgenes → Márgenes personalizados Superior: 3 cm Inferior: 3 cm Izquierdo: 3 cm Derecho: 2,5 cm Orientación: Vertical Aplicar a: Todo el documento
Configuración en LaTeX:
\usepackage[
a4paper,
top=3cm,
bottom=3cm,
left=3cm,
right=2.5cm
]{geometry}
Verifica tus márgenes en el PDF final abriendo el documento en Adobe Acrobat Reader, yendo a Archivo → Propiedades → Descripción y comprobando las dimensiones de página. Cualquier desviación superior a 2 mm puede ser motivo de devolución.
Tipografía y espaciado oficial
La Universidad de Sevilla acepta tres familias tipográficas para el cuerpo del texto, y debes usar UNA sola en todo el documento:
| Tipografía | Tamaño | Uso recomendado |
|---|---|---|
| Times New Roman | 12 pt | Humanidades, Derecho, Filosofía |
| Arial | 12 pt | Ciencias Sociales, Educación |
| Calibri | 12 pt | Ciencias, Ingenierías (menos formal) |
Parámetros de espaciado:
- Interlineado: 1,5 líneas (estándar). Algunas facultades de ciencias permiten 1,0 en tablas. Verifica con tu tutor.
- Espaciado entre párrafos: 6 puntos antes y 6 puntos después (automático en Word: Diseño → Espaciado entre párrafos → Predeterminado)
- Justificación: Texto justificado (alineado a ambos márgenes). Nunca alineado solo a la izquierda.
- Sangrías: Primera línea de cada párrafo con sangría de 1,25 cm. Excepción: primer párrafo después de un título (sin sangría).

Jerarquía de títulos y subtítulos:
- H1 (Capítulos): Times New Roman 16 pt, negrita, mayúsculas, centrado, salto de página antes
- H2 (Secciones): Times New Roman 14 pt, negrita, minúsculas (salvo primera letra), alineado a la izquierda
- H3 (Subsecciones): Times New Roman 12 pt, negrita, minúsculas, alineado a la izquierda
- H4 (Sub-subsecciones): Times New Roman 12 pt, cursiva, minúsculas, alineado a la izquierda
La coherencia tipográfica es crítica. Un documento que mezcla Arial en introducción y Times en capítulos grita “descuido” y genera desconfianza en el tribunal. Mantén una plantilla base desde el día uno.
Numeración de páginas según normativa US
La numeración de páginas en el formato oficial de tesis Universidad de Sevilla sigue una lógica clara pero no intuitiva. Presta atención:
- Páginas preliminares (desde la portada hasta antes de la introducción): números romanos en minúscula (i, ii, iii, iv, v…). Posición: centrado en el pie de página.
- Cuerpo principal (desde la introducción hasta el final de anexos): números arábigos (1, 2, 3, 4…). Posición: esquina inferior derecha o centrado, según preferencia de facultad.
- Páginas sin numerar (pero que cuentan en la secuencia): portada oficial, contraportada, página de derechos. Ojo: aunque no muestran número, sí cuentan en la numeración romana.
Configuración en Word:
1. Insertar salto de sección entre páginas preliminares y cuerpo principal 2. Desactivar "Vincular al anterior" en el pie de página de cada sección 3. Insertar → Número de página → formato romano (i, ii, iii) en preliminares 4. Insertar → Número de página → formato arábigo (1, 2, 3) en cuerpo principal 5. En portada: clic en número → Eliminar (pero mantener el salto de sección)




Leave a Reply