Estudiante de la Universidad de Barcelona investigando preguntas frecuentes y dudas sobre el TFG con documentos y laptop
, ,

Preguntas frecuentes TFG Universidad de Barcelona | Guía 2025

Tesify Avatar

5 min de lectura

Imagina este escenario: estás en tu último año de carrera en la Universidad de Barcelona. Abres la guía oficial del TFG de tu facultad buscando respuestas concretas y… encuentras indicaciones que parecen escritas en código morse. “Extensión adecuada”, “originalidad suficiente”, “metodología apropiada”. ¿Qué diablos significa eso en la práctica real?

Estudiante universitario confundido frente a documentos del TFG con múltiples interrogantes
La realidad de enfrentarse a las guías oficiales del TFG

Las preguntas frecuentes y dudas sobre el TFG en la Universidad de Barcelona incluyen: extensión exacta requerida, uso permitido de IA, criterios reales de evaluación del tribunal, y plazos críticos por facultad. Esta guía revela las respuestas honestas que los profesores rara vez comunican explícitamente pero que determinarán si apruebas con un notable o suspendes por “no cumplir expectativas”.

El problema no es que los profesores de la UB sean malvados guardando secretos en un cofre cerrado con siete llaves. El verdadero drama es que existen códigos no escritos, expectativas implícitas y “costumbres departamentales” que se asume que conoces… pero que nadie te explica hasta que ya es demasiado tarde.

En este artículo vamos a desvelar esos secretos incómodos que circulan en pasillos y grupos de WhatsApp pero que no aparecen en ninguna guía oficial. Hablaremos sin filtros sobre:

  • Los requisitos formales que contradicen entre facultades (y entre profesores de la misma facultad)
  • El uso real de inteligencia artificial en el TFG y cómo la UB lo está gestionando en 2025
  • Lo que el tribunal realmente evalúa más allá de las rúbricas oficiales
  • Los plazos ocultos que nadie publica pero que todos los estudiantes exitosos conocen
  • Y sobre todo: cómo protegerte cuando las cosas se tuercen con tu tutor o tu tema

Si eres estudiante de la Universidad de Barcelona y el TFG te genera más ansiedad que claridad, sigue leyendo. Lo que descubrirás aquí puede marcar la diferencia entre sufrir innecesariamente durante meses o llevar tu trabajo final con estrategia y confianza.

Cómo funciona realmente el TFG en la Universidad de Barcelona

La estructura oficial del TFG en la UB (lo que aparece en las guías)

Según la normativa oficial de la Universidad de Barcelona, el Trabajo Final de Grado es una asignatura obligatoria que debes cursar y superar en los últimos años de tu carrera. Hasta aquí todo suena claro, ¿verdad? El TFG en la UB se organiza de la siguiente manera:

  • Créditos ECTS asignados: Dependiendo de tu titulación, tu TFG puede valer 6, 9 o incluso 12 créditos. En la mayoría de grados de la Facultad de Economía y Empresa, por ejemplo, son 9 créditos. En Derecho suelen ser 12. En Psicología, 9. Pero espera… ¿eso significa más páginas o más complejidad? Nadie lo aclara oficialmente.
  • Calendario académico oficial: Existen convocatorias ordinarias y extraordinarias, generalmente entre mayo-junio y septiembre. Cada facultad publica sus fechas en el Campus Virtual, aunque encontrarlas a veces parece una búsqueda del tesoro.
  • Normativa general: La UB tiene un reglamento marco que regula los TFG, pero cada facultad y cada departamento lo interpretan (y aplican) de manera diferente.

Sobre el papel todo está “organizado y estructurado”. En teoría, solo tienes que seguir las instrucciones, elegir un tema, trabajar con tu tutor y presentar. Pero la realidad es bastante más caótica.

Lo que NO aparece en las guías oficiales

Aquí empieza lo interesante. Porque entre lo que dice el PDF oficial y lo que pasa en la práctica hay un abismo del tamaño del Mediterráneo. Estos son los elementos invisibles que nadie te cuenta:

“Mi compañera en Derecho tuvo que hacer 80 páginas con análisis jurisprudencial completo. Yo, en la misma facultad pero diferente departamento, presenté 50 páginas y me dijeron que era suficiente. Misma universidad, mismo grado, reglas completamente diferentes.”

— Testimonio anónimo, estudiante UB 2024

Variabilidad entre departamentos: Dentro de la misma Facultad de Economía, un tutor del departamento de Marketing puede pedirte un estudio de caso aplicado, mientras que otro del departamento de Econometría espera un análisis cuantitativo riguroso con modelos estadísticos. Ambos son TFGs válidos, pero las expectativas son radicalmente distintas.

El perfil del tutor importa más que la normativa: Hay profesores que te responden emails en 24 horas y programan tutorías semanales. Otros desaparecen durante semanas y luego te bombardean con correcciones dos semanas antes de la entrega. No hay control de calidad ni estándares mínimos de seguimiento.

Costumbres no escritas: En Humanidades es casi obligatorio usar notas al pie. En Ciencias, ni se te ocurra porque “ocupan espacio innecesariamente”. En Filología esperan un dominio impecable del estilo académico. En Ingeniería, que seas directo y conciso. ¿Cómo se supone que debes saberlo? Pues preguntando a estudiantes de años anteriores, porque desde luego no está escrito en ninguna parte.

El factor suerte: La asignación de tutores y tribunales tiene un componente aleatorio importante. Puedes tener la suerte de que te toque un tribunal comprensivo y generoso… o tres profesores que ese día están de mal humor y deciden ser especialmente rigurosos. Mismo trabajo, notas potencialmente diferentes.

Las preguntas más recurrentes que nadie responde claramente

Después de analizar cientos de consultas de estudiantes de la UB, hemos identificado las 10 dudas más frecuentes que generan más ansiedad y confusión. Las guías oficiales no las responden con claridad:

  1. 01. ¿Cuántas palabras o páginas debe tener exactamente mi TFG? La respuesta oficial suele ser “entre 40 y 60 páginas”, pero sin especificar formato, tipo de letra, interlineado, si se cuentan anexos, bibliografía…
  2. 02. ¿Puedo usar ChatGPT u otras herramientas de IA? Pregunta del millón en 2025. La respuesta oficial es ambigua y varía por facultad.
  3. 03. ¿Tengo que declarar el uso de IA? ¿Cómo? Algunos profesores lo piden en el anexo, otros en el prólogo, otros ni lo mencionan.
  4. 04. ¿Qué pasa si mi tutor no me responde? Situación más común de lo que crees, y no hay protocolo claro de actuación.
  5. 05. ¿Cuánto tiempo real necesito para hacer el TFG? La respuesta honesta: mucho más de lo que calculaste inicialmente.
  6. 06. ¿Cómo sé si mi tema será aprobado? La validación del tema puede tardar semanas, y el rechazo tardío es un problema serio.
  7. 07. ¿Qué porcentaje de similitud acepta Turnitin en la UB? Spoiler: no hay un único porcentaje oficial para toda la universidad.
  8. 08. ¿Puedo suspender la defensa aunque el trabajo esté bien? Sí, absolutamente. La defensa oral cuenta más de lo que piensas.
  9. 09. ¿Cuántas tutorías son obligatorias? Depende del tutor, no hay mínimo establecido oficialmente.
  10. 10. ¿Qué hago si mi tutor y yo no nos entendemos? Cambiar de tutor es posible pero complicado, con plazos estrictos.

En las siguientes secciones vamos a responder estas preguntas con la honestidad brutal que la situación requiere. Sin eufemismos institucionales, sin medias tintas. Respuestas reales para problemas reales.

El elefante en la sala: IA, ChatGPT y nuevas herramientas en el TFG UB

La revolución silenciosa de 2024-2025

Vamos a hablar del tema que todos comentan en los grupos de WhatsApp pero que nadie se atreve a plantear abiertamente en clase: el uso de inteligencia artificial generativa en el TFG.

Colaboración entre estudiante e inteligencia artificial en el proceso de escritura académica
La IA como herramienta de apoyo académico

Según un estudio reciente, el 89% de los estudiantes universitarios españoles de grado emplean alguna herramienta de IA generativa, especialmente aquellas que resuelven dudas, generan esquemas o sugieren mejoras de redacción. Sí, has leído bien: 89%. No es un grupo minoritario haciendo trampa; es prácticamente la norma en 2025.

Pero aquí viene la paradoja incómoda: mientras la inmensa mayoría de estudiantes de la Universidad de Barcelona usa ChatGPT, Claude, o herramientas similares en algún momento de su TFG, la postura oficial de la universidad es… borrosa. Ambigua. Poco clara. Un terreno gris que genera más confusión que certezas.

El dilema ético y académico que enfrentan los estudiantes es real: ¿Usar IA para generar ideas es trampa? ¿Y para corregir gramática? ¿Y para estructurar el índice? ¿Y para reformular un párrafo que no suena académico? ¿Dónde está exactamente la línea roja?

Política de la UB sobre uso responsable de IA en TFG

La Universidad de Barcelona ha comenzado a abordar el tema del uso de IA en trabajos académicos, pero la implementación práctica varía significativamente según la facultad:

Humanidades y Filología

Generalmente más restrictivos. Se espera que el trabajo sea predominantemente humano, con uso muy limitado de IA (principalmente para búsqueda bibliográfica o corrección ortográfica).

Ciencias y Tecnología

Más permisivos. Reconocen que el uso de herramientas tecnológicas es parte del ejercicio profesional. Algunos profesores incluso valoran positivamente que demuestres dominio de estas herramientas.

Economía y Empresa

Postura intermedia. Aceptan uso de IA como asistente pero exigen transparencia total en su declaración.

Si estás haciendo un TFG en la Universidad de Barcelona y quieres ir sobre seguro, te recomendamos consultar la guía sobre uso responsable de IA en TFM de la UB, porque los mismos principios aplican al TFG: transparencia, uso como asistente (no como autor), y documentación del proceso.

La clave para declarar correctamente el uso de herramientas de IA en tu TFG de la UB es la especificidad:

Malo: “He usado herramientas de IA para ayudarme con el trabajo.”

Bueno: “He utilizado ChatGPT-4 para generar el esquema inicial del marco teórico (febrero 2025), reformular tres párrafos de la metodología por claridad (marzo 2025), y traducir dos citas textuales del inglés al castellano (abril 2025). Todo el análisis, interpretación y conclusiones son propias.”

Casos reales: estudiantes que suspendieron (o aprobaron) usando IA

Vamos con ejemplos concretos que ilustran dónde está realmente la frontera entre uso legítimo y uso problemático:

Caso 1 – Suspendido: Estudiante de Psicología copió literalmente tres páginas de análisis generadas por ChatGPT sin modificación ni contraste. El tribunal detectó inmediatamente el cambio de estilo, formulaciones genéricas y ausencia de referencias específicas al contexto español. Resultado: suspenso por plagio.

Caso 2 – Aprobado con sobresaliente: Estudiante de ADE usó ChatGPT para sugerir modelos econométricos aplicables a su investigación, pero luego implementó los cálculos manualmente, contrastó resultados con literatura especializada y discutió las limitaciones específicas. Declaró el uso en un anexo. El tribunal valoró positivamente la integración crítica de herramientas tecnológicas.

Caso 3 – Aprobado con notable (advertencia): Estudiante de Derecho usó IA para reformular sentencias completas sin declararlo. Aunque el contenido era correcto, el detector de IA de Turnitin marcó altos porcentajes en múltiples secciones. Le bajaron la nota por “falta de transparencia”, aunque no lo consideraron plagio formal.

La diferencia entre estos casos no está en si usaron IA, sino en cómo la usaron y cómo lo comunicaron. La transparencia es tu mejor seguro de vida académico.

Detección: ¿cómo sabe la UB si has usado IA?

Turnitin, la herramienta antiplagio que usa la Universidad de Barcelona, incorporó en 2023 un detector de contenido generado por IA. Pero aquí viene lo interesante: su precisión no es perfecta. Puede generar falsos positivos (marcar como IA texto escrito por humanos) y falsos negativos (no detectar IA bien parafraseada).

Los profesores experimentados no dependen solo de Turnitin. También identifican uso problemático de IA mediante:

  • Cambios bruscos de estilo: Pasas de un párrafo con errores de concordancia a otro con estructura perfecta y vocabulario sofisticado.
  • Genericidad sospechosa: Respuestas muy amplias y abstractas que no aterrizan en tu caso específico.
  • Ausencia de errores: Paradójicamente, un trabajo perfecto sin ninguna inconsistencia puede levantar sospechas.
  • Referencias inexistentes: ChatGPT inventa bibliografía. Si tu lista incluye artículos que no existen, estás acabado.
  • Incoherencia en la defensa: Si en la presentación oral no puedes explicar con tus palabras lo que escribiste, el tribunal sospechará inmediatamente.

La lección aquí es clara: la transparencia no es solo ética, es estratégica. Declarar honestamente que usaste IA como herramienta de apoyo te protege infinitamente más que intentar ocultarlo y que te pillen.

Los secretos que los profesores de la UB callan (pero deberían contarte)

Secreto 1: La extensión “recomendada” es una trampa

Te dicen “entre 40 y 60 páginas” y crees que es una indicación clara. Error fatal. Esa cifra no significa absolutamente nada sin contexto adicional.

Representación visual de calendarios, plazos y gestión del tiempo para el TFG
La gestión del tiempo es crucial en el TFG

¿Por qué? Porque las variables ocultas multiplican o reducen drásticamente el contenido real:

  • Tipo de letra: Times New Roman 12 vs. Arial 11 puede significar 10 páginas de diferencia.
  • Interlineado: ¿1.5 o doble espacio? ¿Se cuenta la bibliografía? ¿Y los anexos?
  • Márgenes: Algunos profesores quieren 2.5cm, otros aceptan 3cm. Eso son líneas de texto extra por página.
  • Inclusión de tablas y gráficos: Una página con una tabla cuenta igual que una página de texto denso, aunque el esfuerzo sea radicalmente distinto.

Para darte una referencia realista y útil, aquí tienes una tabla comparativa de extensión esperada por área en la UB, basada en experiencias de estudiantes recientes:

Facultad / Área Páginas típicas Palabras aproximadas Comentarios
Derecho 60-80 15.000-20.000 Alta densidad de texto, notas al pie extensas
Psicología 40-60 10.000-15.000 Estructura APA, con tablas y figuras
ADE / Economía 50-70 12.000-17.000 Incluye análisis cuantitativos y gráficos
Ingeniería 40-60 8.000-12.000 Muchos anexos técnicos, texto más conciso
Filología / Humanidades 50-70 13.000-18.000 Texto denso, análisis literario/lingüístico profundo

Si necesitas convertir exactamente las indicaciones de tu facultad en palabras y formato específico, consulta la guía completa sobre requisitos de extensión para TFG en España, que incluye calculadoras y referencias actualizadas por universidad.

Consejo de oro: Pregunta a tu tutor directamente: “¿Cuál es el recuento de palabras objetivo para mi TFG?” Es una pregunta mucho más precisa que hablar de páginas.

Secreto 2: Tu nota se decide antes de la defensa

Aquí viene una verdad incómoda que ningún profesor te dirá abiertamente: el peso del documento escrito vs. la presentación oral no es 50-50 como podrías pensar.

Estudiante presentando su TFG ante el tribunal evaluador en la universidad
La defensa confirma lo que el trabajo ya demostró

En la práctica real de la Universidad de Barcelona, la distribución es aproximadamente:

  • 70-80% documento escrito
  • 20-30% defensa oral

Esto significa que cuando llegas a la defensa, tu nota ya está prácticamente decidida. La presentación puede subirte medio punto o bajarte un punto, pero rara vez cambia radicalmente el resultado.

Pero espera, hay más. Los tutores suelen “preacordar” calificaciones con el tribunal antes de la defensa. No es una conspiración, es simplemente que el informe previo del tutor pesa muchísimo. Si tu tutor escribe en su evaluación interna que tu trabajo merece un notable alto, el tribunal parte de esa base. Si el informe es tibio o señala problemas, llegas a la defensa con una nota mentalmente asignada que será difícil cambiar.

¿Qué puedes hacer con esta información? Simple: invierte el 90% de tu energía en el documento escrito. Que sea impecable, bien estructurado, sin errores. La defensa es importante, sí, pero es más bien la confirmación de un trabajo que ya habla por sí mismo.

Secreto 3: El tribunal tiene preguntas tipo (y puedes prepararte)

Otro secreto a voces: las preguntas que te harán en la defensa son predecibles. No literalmente las mismas palabras, pero sí los temas y el enfoque.

Las 5 preguntas que SIEMPRE aparecen en defensas de TFG en la Universidad de Barcelona:

  1. “¿Por qué elegiste este tema?” — Buscan motivación genuina y coherencia con tu perfil académico.
  2. “¿Cuáles son las principales limitaciones de tu estudio?” — No es una trampa; es tu oportunidad de demostrar pensamiento crítico.
  3. “¿Cómo podrían aplicarse tus conclusiones?” — Quieren ver que no te quedas en lo teórico.
  4. “¿Qué harías diferente si tuvieras más tiempo/recursos?” — Evalúan tu capacidad de autocrítica constructiva.
  5. “Explica [concepto clave de tu marco teórico] con tus propias palabras” — Confirman que entendiste lo que escribiste.

Para profundizar en cómo responder estas preguntas sin hundir tu nota, consulta la guía completa sobre preparación y respuestas para la defensa del TFG ante el tribunal.

Un script de respuesta efectivo para limitaciones sería:

“Las principales limitaciones de mi estudio son tres. Primero, la muestra de [X participantes/casos] es relativamente pequeña, lo que limita la generalización de resultados. Segundo, el periodo de análisis de [X meses] no permite observar efectos a largo plazo. Tercero, no pude acceder a [datos específicos], lo cual habría enriquecido el análisis. A pesar de estas limitaciones, considero que los hallazgos son válidos para [contexto específico] y abren líneas futuras de investigación en [dirección concreta].”

Fíjate en la estructura: reconoces las limitaciones honestamente, pero terminas reafirmando el valor de tu trabajo. Ese equilibrio es lo que el tribunal quiere ver.

Secreto 4: No todos los tutores son iguales (y no tienes por qué aguantar mal trato)

Esto es importante y no se dice suficientemente: tienes derechos como estudiante, aunque a veces parezca que estás a merced absoluta de tu tutor.

Señales de alarma que indican que tu tutor es el problema (no tú):

  • No responde emails durante más de dos semanas de manera recurrente
  • Cancela tutorías programadas sin reprogramarlas
  • Te da feedback contradictorio (te pide cambios que luego critica en la siguiente revisión)
  • Usa lenguaje despectivo o desalentador de manera sistemática
  • No ha leído tu trabajo antes de las tutorías
  • Te exige estándares que no están en la normativa de tu facultad

Si identificas tres o más de estas señales, es momento de actuar. Cambiar de tutor en la Universidad de Barcelona es posible, aunque el procedimiento no está bien publicitado:

  1. Documenta todo: Guarda emails, mensajes, convocatorias canceladas. Necesitarás evidencia.
  2. Habla con el coordinador de TFG de tu grado: Es tu primera línea de apoyo oficial.
  3. Presenta solicitud formal: En algunos casos requiere justificación por escrito.
  4. Respeta los plazos: Generalmente puedes cambiar de tutor hasta cierta fecha límite del semestre.

No sufras en silencio pensando que “es parte del proceso”. Un mal tutor puede arruinar tu TFG, y tienes opciones para protegerte.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *